domingo, 26 de febrero de 2017
Estadísticas e influencia del frío
Los alumnos de primero de Bachillerato de Ciencias Sociales estamos haciendo un trabajo sobre estadística en diferentes localidades de España, como son Sagunto, Calamocha, Burgos y Jaca, estando todas ellas conectadas por la A-23 y la N-234, las cuales serán el eje vertebrador de nuestro trabajo.
Calcularemos diferentes parámetros y gráficos estadísticos, aprovechando el estudio de la estadística unidimensional y bidimensional y veremos como influye el frío.
Todo estos resultados se plasmarán en un documento Power Point, en el que las diferentes diapositivas serán expuestas.
Calcularemos diferentes parámetros y gráficos estadísticos, aprovechando el estudio de la estadística unidimensional y bidimensional y veremos como influye el frío.
Todo estos resultados se plasmarán en un documento Power Point, en el que las diferentes diapositivas serán expuestas.
martes, 21 de febrero de 2017
"En febrero loco, ningún día se parece a otro"
En lo meteorológico, febrero es un mes con mala fama.
El de este año se ajusta a la norma y nos está trayendo de todo. Heladas, escarcha, niebla, viento, lluvia, nieve ... ¡hasta barro!
En conjunto, las temperaturas están siendo ligeramente superiores a las habituales. Estos últimos días, nos acercamos a máximas de 15ºC y las heladas son muy suaves, no pasando de 5ºC bajo cero.
Pero hemos tenido de todo. El temporal de los días 7 y 8 nos trajo vientos muy intensos con rachas de 90 km/h. Tres árboles del Parque Agrícola no soportaron el vendaval y se vinieron abajo.
Y, de forma modesta, también nos llegó una ligera nevada. No llegaron a 3 L/m2, pero llegó a cuajar sobre los jardines aunque no sobre las calles, por la presencia de sal que impide su acumulación. Ha sido la segunda nevada del invierno, después de la que cayó el 20 de enero.
Para ser el Año del Frío, al menos hemos tenido un par de nevadicas.
Febrero, febrerín, el más corto y el más ruín
Febrero es un mes embustero
Febrerillo el loco, un día peor que otro
El de este año se ajusta a la norma y nos está trayendo de todo. Heladas, escarcha, niebla, viento, lluvia, nieve ... ¡hasta barro!
En conjunto, las temperaturas están siendo ligeramente superiores a las habituales. Estos últimos días, nos acercamos a máximas de 15ºC y las heladas son muy suaves, no pasando de 5ºC bajo cero.
Pero hemos tenido de todo. El temporal de los días 7 y 8 nos trajo vientos muy intensos con rachas de 90 km/h. Tres árboles del Parque Agrícola no soportaron el vendaval y se vinieron abajo.
Y, de forma modesta, también nos llegó una ligera nevada. No llegaron a 3 L/m2, pero llegó a cuajar sobre los jardines aunque no sobre las calles, por la presencia de sal que impide su acumulación. Ha sido la segunda nevada del invierno, después de la que cayó el 20 de enero.
Para ser el Año del Frío, al menos hemos tenido un par de nevadicas.
Chabier de Jaime, profesor de Biología y Geología
miércoles, 15 de febrero de 2017
La influecia del frío en las distintas industrias y cultivos de la Comarca del Jiloca
Los alumnos de primero de Bachillerato de Ciencias Sociales, investigamos los distintos cultivos que han existido tradicionalmente en la Comarca del Jiloca por su resistencia al frío de los largos y crudos inviernos (remolacha, cereales...) También hemos descubierto la existencia de algún cultivo nuevo como es el caso de la trufa, que poco a poco se va cultivando cada vez más.
Estudiaremos los productos de la huerta resistentes a este fenómeno meteorológico (col, cardo, espinacas, puerros ...), así como las distintas industrias alimentarias (secaderos, fábricas de embutidos etc) desde un punto de vista tradicional y más moderno.
También es objeto de nuestro estudio la novedosa utilización del pellets, mucho más barato que otros combustibles.
Todos estos resultados los plasmaremos en unos murales

Estudiaremos los productos de la huerta resistentes a este fenómeno meteorológico (col, cardo, espinacas, puerros ...), así como las distintas industrias alimentarias (secaderos, fábricas de embutidos etc) desde un punto de vista tradicional y más moderno.
También es objeto de nuestro estudio la novedosa utilización del pellets, mucho más barato que otros combustibles.
Todos estos resultados los plasmaremos en unos murales

sábado, 11 de febrero de 2017
Sonorizando un cuento
Hola somos alumnos de 1ESOC estamos aprendiendo a sonorizar un
cuento en grupos de cuatro en cuatro, con ayuda de la profesora, para
participar en el proyecto Frio. Nos lo estamos pasando muy bien y quedan muy
bonitos.
Hola
somos alumnos de 1-ESO-B que participamos en el proyecto. El cuento elegido
trata sobre el frio y desde Música lo vamos a sonorizar y a hacer un
pequeño video. De momento los alumnos están trabajando buscando imágenes y
efectos de sonido, también grabamos la voz con Joaquina el estudio de grabación
y le damos las gracias por su colaboración y su ayuda.
Este
año, vamos a participar los alumnos de 1ºESO B en el proyecto del frío, desde
clase de Música. Nuestro trabajo consiste en sonorizar un cuento, partiendo
desde la historia sobre el frío y buscando imágenes, música y efectos,
relacionados con este. Fina, nuestra profesora de música, nos ha dividido en
grupos y cada miembro se encarga de una cosa. Lo realizamos todos los
miércoles en clase de música. ¡Esperamos que os guste!
Hasta
pronto
viernes, 10 de febrero de 2017
El Intermedio
Los alumnos de 3º de PMAR estamos haciendo un vídeo que consiste en el programa El Intermedio protagonizado por Alexandra, David, Ikram, Kamal, Alen Jesús, Cristopher y Nora.
El tema del programa es “una ola de frío”.
De momento hemos grabado la presentación del programa con Alexandra y Alen, el estado de las carreteras con David y la ayuda a los “sin techo” con Jesús, Ikram y Cristopher.
Todo esto lo estamos haciendo en clase utilizando una cámara, un trípode, unos mapas, unos carteles con los textos que dice cada persona e imágenes programadas en la pizarra digital.
Nora Rubio Alpeñés
jueves, 9 de febrero de 2017
Bilingual book of sayings
This school year our Secondary School is involved in a big Project called “The cold”. Students who belong to 3rd ESO are taking part on it.
Our final task will be a BILINGUAL BOOK OF SAYINGS (Spanish / English) related to cold.
Our fisrt step is to search and collect proverbs about “cold”, “winter”, “ice” … on one hand, and on the other hand, search and collect sayings with the word “cold” on them, but not necessarily related to cold.
We are also working on the covers, so, at the momento some mates are working on the first draft.
Our final task will be a BILINGUAL BOOK OF SAYINGS (Spanish / English) related to cold.
Our fisrt step is to search and collect proverbs about “cold”, “winter”, “ice” … on one hand, and on the other hand, search and collect sayings with the word “cold” on them, but not necessarily related to cold.
We are also working on the covers, so, at the momento some mates are working on the first draft.
Rocío Mesas 3º ESO B
miércoles, 8 de febrero de 2017
Colaboración con el mural Aves invernantes
Alumnos de 1º B y 1º A ayudando a sus compañeros de PAI para completar un paisaje con texturas que les servirá de fondo para colocar los pájaros que están estudiando con Rodrigo en el trabajo Aves invernantes. Ya casi lo tenemos...
martes, 7 de febrero de 2017
Winter short stories
Después de las vacaciones de Navidad, los alumnos de 2º ESO (C) leyeron varias historias relacionadas con el tema del frío.
lunes, 6 de febrero de 2017
viernes, 3 de febrero de 2017
El Frío... en la Semana Matemática
Entre el 30 de enero y el 3 de febrero estamos celebrando en el instituto la Semana Matemática, con la colaboración del programa Conexión Matemática.
Como no podía ser de otro modo, El Frío ha quedado reflejado en las actividades de la Semana:
En nuestro concurso de estimaciones, habitual todos los años, en esta ocasión hemos propuesto estimar el número de copos de nieve que hay en dos paisajes invernales:
Como no podía ser de otro modo, El Frío ha quedado reflejado en las actividades de la Semana:
En nuestro concurso de estimaciones, habitual todos los años, en esta ocasión hemos propuesto estimar el número de copos de nieve que hay en dos paisajes invernales:
En esta edición de la Semana hemos propuesto participar en un concurso de fotografía con el tema "Matemáticas en el Frío", como ya se indicó en una entrada anterior de este blog. Durante estos días se ha expuesto una selección de las fotos enviadas por el alumnado...
Y por el profesorado:
Por último, en la colección de acertijos de este año, ambientado todos ellos en la obra "Alicia en el País de las Maravillas" (del matemático Lewis Carrol) incluímos uno titulado "Caliente caliente":
Suscribirse a:
Entradas (Atom)